viernes, 17 de mayo de 2013

Fotografías de José Risso


Fotografías de José Risso

Escrita por: Alina Tortosa
Publicada en El País, Uruguay

La presencia del fotógrafo José Risso se afirma cada día más en el escenario creativo uruguayo. El creador ha expuesto en Galería del Paseo, el Centro Cultural de España CCE, en la Fundación Atchugarry, enel Museo Zorrilla, y fue seleccionado  en un grupo muy reducido de artistas en el  55° Premio Nacional de Artes Visuales Wifredo Díaz Valdéz 2012. Sobre él ha escrito varias veces la crítica y curadora argentina residente en Uruguay Alina Tortosa. ARTE presenta ahora algunas obras de este incitante creador y los textos de Tortosa sobre su obra. Alicia Haber


“Perfilando el horizonte” i

José Risso Florio, estudió fotografía con Roberto Riverti y Panta Astiazarán y técnicas de laboratorio en blanco y negro con Carlos Porro. Sus trabajos fotográficos son elaboraciones cuidadas y rigurosas de los temas que enfoca.  Le ha dedicado varios ensayos al registro de predios y construcciones históricas fuera de los recorridos habituales.  Justamente ha sido esta la base de su trabajo: rescatar y celebrar el patrimonio nacional a través de imágenes analógicas en blanco y negro.  En este caso, su serie de árboles pone en relevancia el valor de especímenes autóctonos que hacen a la identidad del  paisaje uruguayo.


“El paisaje como punto de partida de la identidad”ii

El paisaje como punto de partida del sentido de identidad se da espontáneamente, lo registre el sujeto en forma activa o no.

La fotografía se ha diversificado en procesos técnicos y creativos diversos y distantes unos de otros. Versiones analógicas y digitales, stills de video, enfoques directos o elípticos, e imágenes intervenidas, han ampliado este arte visual más allá de nuestros conocimientos y de nuestras expectativas. El artista fotógrafo ha dejado de ser, en la mayoría de los casos, un testigo ocular del entorno para convertirse en un creador de fantasías. Imágenes impresas sobre distintos soportes, o proyectadas en el espacio, deleitan, confunden o intrigan al espectador.

José Risso Florio se ha mantenido al margen de búsquedas técnicas y visuales ajenas a una visión directa de los temas que enfoca. Sus fotos analógicas en blanco y negro nos presentan imágenes del paisaje rural uruguayo, un tema central a sus intereses, recurrente en sus ensayos visuales.


Si bien lo que quería fotografiar en un principio fueron troncos y ramas en encuadres que se vieran como formas abstractas, escribe el autor, también fotografié el árbol buscando un entorno al mismo. Y es de estos árboles que trata la muestra, siguiendo con la serie expuesta en la Galeria del Paseo bajo el título de Perfilando el horizonte, en el contexto del Día del Patrimonio.

Las fotos de Risso son testimonios de un mundo secreto al que el artista accede espontáneamente: Recorrí caminos vecinales y senderos, a veces sin saber adónde desembocaban.

Las escenas tomadas proyectan el silencio y la austeridad, lo rústico y lo precario, el esfuerzo y la soledad de gran parte de la campiña uruguaya. Los árboles retratados crecen delante o detrás de chircas de piedra, construidas como límites de piquetes o de potreros para retener el ganado o dejarlo afuera. Las piedras, que pueden haber sido extraídas de los mismos predios, ayer fueron el material de construcción que los campesinos tenían a mano, hoy son objetos sensuales y estéticos.

En el fondo, detrás de los árboles y de las pircas, el campo y el cielo se abren sin límites visibles. El artista nos presenta la contra cara del mundo urbano y del mundo en conflictos bélicos, inmersos en carencias tan vitales como la quietud y lo privado.


La mayoría de las fotos, tomadas con cámaras mecánicas de enfoque manual, fueron captadas en negativos de formato 6 x 6, y algunas en formato tradicional de 35 mm. En general eligió fotografiar con luz difusa y cuando trabajó con luz cenital el cielo se ve cruzado por algunas nubes, que dan a la escena un aire pictórico. El autor revela él mismo sus negativos en el laboratorio que ha instrumentado en la cocina de su casa.

“En silencio”iii

Aún cuando los trenes han dejado de ser uno de los medios de comunicación en uso relevantes en el Uruguay, éstos siguen teniendo una impronta afectiva en el espectador sensible. José Risso, consecuente en su búsqueda de los datos y elementos que conforman la historia visual del campo uruguayo, retoma un ensayo fotográfico sobre las viejas estaciones ferroviarias y su entorno.
“La idea surgió delante del mapa de Uruguay. Viendo tantos pueblos y parajes en los cuales el ferrocarril fue desmantelado como servicio de transporte, recordé las viejas estaciones que fotografié en el pasado – a veces vestigios de lo que fueron- y me di cuenta que debía registrar otras tantas. En definitiva, la fotografía fue la excusa para conocer pueblos y ciudades a los que aún no había llegado.”
Visitó varias veces las estaciones más cercanas a su casa para captar los cambios de luz según la hora. “En otros casos, después de recorrer más de cuatrocientos kilómetros, encontré apenas unas paredes sin techo y las vías cubiertas por el pasto y la vegetación”.
Durante sus recorridos, su mirada fue descubriendo el sentido estético de los tanques que surtieron de agua a las máquinas, de las vías al ras del suelo, de las ruedas y de los vagones abandonados. Estos elementos que fueron fundamentales al funcionamiento de los trenes, despojados de su objetivo, pasaron a ser temas abstractos de su lente.
Líneas y volúmenes en blanco y negro y en una amplia gama de grises, conforman una visión contemporánea del descarte industrial ferroviario. Y una vez más, como en las series anteriores, José Risso nos devuelve la historia misma en imágenes

“Perfilando el horizonte”iv

Perfilando el Horizonte / o la vocación por el paisaje

A Janet Henderson
con profunda empatía

Este trabajo de José Risso surge de su vocación profunda por el paisaje rural uruguayo. Paisaje que se define a través de sus árboles y arbustos nativos, en particular el ombú. Phytolacca dioica es su nombre científico. Ombú surge de una voz guaraní que significa sombra o bulto oscuro. Bellasombra, como también se lo llama, ha trascendido su destino botánico como elemento relevante en las pinturas de Pedro Figari y de Nicolás García Uriburu. José Risso lo retoma como un ícono trascendente de la campaña uruguaya.

Desde la botánica se discute la naturaleza del ombú: ¿es un árbol, un arbusto o una hierba gigante? Lo que no se discute son sus capacidades de sombra durante el día y de refugio de las inclemencias del tiempo. O que su tronco o tallo acumule grandes cantidades de agua que le permite sobrevivir en entornos de pocas lluvias. O que es inmune a la mayoría de los insectos.

El autor recorre kilómetros en auto en busca del paisaje que provoque su lente, se detiene,camina con su equipo a cuestas, estudia los temas concentrándose en la cualidad de la luz y en las texturas. No se apura. No enfoca por enfocar. Sabe lo que busca. Su mirada atenta analiza y determina el motivo y el momento: me ha pasado recorrer cuatrocientos kilómetros y no encontrar un motivo de esa serie (árboles) para fotografiar, escribe. Y agrega: Los ombúes, según la época del año van variando su aspecto, frondoso o desprovisto totalmente de hojas, a veces el mismo árbol fotografiado en diferentes estaciones, parece dos árboles distintos.

José Risso se ha mantenido al margen de innovaciones técnicas ajenas a la fotografía analógica tradicional. No se ha dejado llevar por fantasías digitales que empañen su visión telúrica y austera de la campaña uruguaya. Sus árboles en blanco y negro, en tomas estáticas bidimensionales, son imágenes silenciosas elocuentes, que revelan la pasión cuasi religiosa de su autor por el paisaje rural autóctono.

Notas

1. Galería del Paseo.
Octubre 2008
2. Fundación Pablo Atchugarry
30 de enero al 13 de febrero de 2009
3. Centro Cultural de España.
Setiembre de 2011
4. Museo Zorrilla
Noviembre de 2011

Sobre José Risso


Se inicia en la fotografía con Roberto Riverti, Panta Astiazarán y perfecciona su técnica de laboratorio en blanco y negro con Carlos Porro. Estudia en el Taller de Artes Plásticas Jones-Vicente, asiste a los cursos de historia del arte del Prof. Miguel Ángel Battegazzore y a las charlas sobre fotografía de Ferruccio Musitelli.  Algunas exposiciones individuales;  Museo Zorrilla de San Martín. Centro Cultural de España. La muestra titulada “El paisaje como punto de partida de la identidad” en la Fundación Pablo Atchugarry. En el año 2008 en la Galería del Paseo en Montevideo. Todas con la curaduría de Alina Tortosa.

Algunas exposiciones colectivas; en 2012 en el Centro de Exposiciones Subte en Montevideo (Archivo de El Monitor Plástico). Espacio Innova, Manantiales. En 2009 en la Galería del Paseo en el marco de Fotograma. En 2008 y 2007 en la casona del Arboretum Lussich en Punta Ballena.

Museo de Arte Precolombino e Indígena, Montevideo, en el año 2008.
En el año 2007 en Colonia en el  Bastión del Carmen. En el 2005 en el Atrio de la Intendencia Municipal de Montevideo, invitado en la muestra anual del Taller Aquelarre.

Sobre Alina Tortosa

Nació en Buenos Aires. Escritora, crítica de arte  y curadora independiente.
Columnista de arte del Buenos Aires Herald de 1998 a 2004 -   De 2005 a 2007 cátedras de Encuentro con el arte contemporáneo en inglés – 2007 Arte y Medios en la USAL: Universidad del Salvador –  Estudios: Cambridge Overseas Examinations: A Levels -  Historia del arte moderno, Estética  y crítica de la obra de arte con Jorge Lopez Anaya -   Diploma de Estudios Superiores de l’Alliance Française -   Nociones básicas de alemán y de latín -  Libros publicados de poesía: Las piedras bajo el agua,  Centro y Periferia, y Ritual doméstico.

Libros publicados de cuentos: Cuentos burgueses, El jardín de la abuelita Ana y otros cuentos y  La entrevista inédita y otros cuentos.   Novela: Los anteojos de Clara.  Escribió sobre arte contemporáneo en catálogos, en periódicos y en revistas especializada. Su artículo sobre Daniel Joglar forma parte de Vitamin 3D, New Perspectives in Sculpture and Installations, de Phaidon Press, 2009 . Traductora del y al inglés. Ha curado muestras en la Argentina, Uruguay, Brasil y en Ginebra, Suiza. Actualmente vive en Pan de Azúcar, Uruguay, donde sigue escribiendo poesía, una novela y está recopilando sus textos sobre los artistas argentinos contemporáneos que ha seguido a lo largo de sus carreras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario